Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
—Estrés
(del inglés stress, ‘tensión’) es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación
que se percibe como amenazante o de demanda incrementada.
—El estrés es una respuesta natural y necesaria para la supervivencia, a pesar de lo cual hoy en día se confunde con una patología.
—Esta confusión se debe a que este mecanismo de defensa puede acabar, bajo determinadas circunstancias frecuentes en ciertos modos de vida, desencadenando problemas graves de salud.
Síntomas de estrés

Factores desencadenantes del estrés
Los llamados estresores o factores estresantes son las
situaciones desencadenantes del estrés y pueden ser cualquier estímulo, externo
o interno (tanto físico, químico, acústico o somático como sociocultural) que,
de manera directa o indirecta, propicie la desestabilización en el equilibrio
dinámico del organismo.
Existen de diez grandes categorías de estresores:
- situaciones que fuerzan a procesar información rápidamente
- estímulos ambientales dañinos,
- percepciones de amenaza,
- alteración de las funciones fisiológicas (enfermedades,
adicciones, etc.),
- aislamiento y confinamiento
- bloqueos en nuestros intereses,
- presión grupal,
- frustración.
- no conseguir objetivos planeados.
relaciones sociales complicadas o fallidas.
CUATRO TIPOS DE ACONTECIMIENTOS ESTRESANTES
Los estresores únicos: hacen referencia a cataclismos y
cambios drásticos en las condiciones del entorno de vida de las personas.
Los estresores múltiples: afectan sólo a una persona o a un
pequeño grupo de ellas, y se corresponden con cambios significativos y de
transcendencia vital para las personas.
Los estresores cotidianos: se refieren al cúmulo de
molestias, imprevistos y alteraciones en las pequeñas rutinas cotidianas.
Los estresores biogénicos: son mecanismos físicos y químicos
que disparan directamente la respuesta de estrés sin la mediación de los
procesos psicológicos.
La resistencia al estrés:
- el sentimiento de autoeficacia
- el locus de control interno
- la fortaleza
- el optimismo
- el sentido de coherencia
Formas de combatir el estrés
1. Aprender a relajarse
Practicar diariamente técnicas de relajación diafragmática,
relajación muscular
2. Dormir lo necesario
intentar dormir unas 8 horas diarias, no acostarse tarde,
realizar actividades relajantes antes de ir a dormir, leer,
escuchar música tranquila.
3. Evitar excitantes
no consumir drogas, evitar te, café y cualquier otra bebida
excitante, moderar el consumo de tabaco y alcohol.
4. Buscar ambientes agradables
huir de los ambientes estresantes, procurar que el entorno sea lo mas relajante posible, sobre
todo en el trabajo

5. organizarse
planificar las actividades con antelación, dejando algunos huecos para imprevistos, así se ahorran preocupaciones
sobresaltos.
6. PRIORIZAR
no intentar llegar a
todo, el día solo tiene 24 horas, seleccionar las actividades mas importantes y
aprender a delegar en los demás.
7. solucionar problemas

8.TOMAR DECISIONES-
Seguir un proceso lógico, plantear el problema, buscar
posibles soluciones, analizar los pro y contras de cada una de ellas y elegir
las mejores.

9. no ser catastrofista

10. NO COMPLICARSE MAS LA VIDA
11. HACER EJERCICIO

12. CUIDAR LA ALIMENTACION

13. PRACTICAR EL OCIO

14. FOMENTAR LAS RELACIONES SOCIALES

15. OLVIDARSE DEL QUE DIRAN

16. APRENDER A DECIR QUE NO

17. DEJARSE AYUDAR

18. SUPERAR LOS MIEDOS

19. PREMIARSE
. 
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|